En edificios de oficinas, proporcionar un ambiente óptimo de trabajo además del uso eficiente de recursos, es de suma importancia. Solo si el empleado se siente cómodo, lo cual significa que las condiciones de iluminación, la climatización de la sala y la calidad del aire son buenas, puede llevar a cabo un excelente trabajo por un periodo más largo. Para no perder de vista una asignación óptima de los recursos disponibles, hay muchas posibilidades:
Control de una sala individual
Las distintas salas del edificio pueden controlarse de forma individual. Por ejemplo, la climatización de una sala solo está en modo confort si la sala está ocupada. Además se tiene que considerar el calor emitido por los dispositivos técnicos o el número de personas en la sala.
Control de la luz constante
Se puede conseguir un nivel de iluminación constante mediante la reducción o el incremento del nivel de luz artificial den función de la proporción de luz natural. De esta forma se evita un gasto innecesario de luz artificial y su coste asociado. Demasiada luz artificial también podría afectar el bienestar de los empleados, afectar a su capacidad de concentración, producir dolor de cabeza y agotamiento. Asimismo puede tener un efecto poisitivo el control de los cerramientos del edificio teniendo en cuenta la posición del sol, la situación climática actual y la sombra de los edificios cercanos.
Control en cada momento adecuado
Las programaciones horarias pueden evitar el desperdicio innecesario de energía. En la mayoría de los casos es suficiente el funcionamiento en modo económico durante las vacaciones o por la noche. Las salas de conferencias también pueden ser controladas de acuerdo a la ocupación de la sala.
Detección de Presencia para pisos, baños y antes de la entrada/salida
Las luces solo se encienden cuando una persona entra en un área determinada. Que se desactive automáticamente después de un cierto período puede ayudar a ahorrar recursos. Esto es razonable en las habitaciones que se utilizan en momentos puntuales o por períodos cortos.
Inclusión de contactos de ventana en el control de la calefacción
Cuando una ventana se abre la consigna de temperatura deberá pasar a modo protección. Simismo, el uso de histéresis evita el encendido y apagado permanente de la calefacción, al no encender la calefacción hasta que caiga por debajo de un valor mínimo. El ciclo de operación se alarga y se puede utilizar de manera más razonable.
Informes energéticos
Incluso si ya se han realizado diferentes medidas para la reducción de los consumos de energía, el análisis del consumo de energía puede ayudar a identificar potenciales fuentes de ahorro. Al definir una estructura de centros de costes organizada jerárquicamente, podrían detectarse los principales consumidores de energía dentro de la empresa. La evaluación de los valores de consumo con gráficos o tablas durante ciertos períodos permite una optimización a largo plazo.
Además de los requisitos complejos mencionados anteriormente, los sistemas existentes a veces tienen que ser integrados en el sistema de gestión de edificios. Por lo tanto, los sistemas de gestión de edificios con interfaces abiertas a los sistemas más comunes podrían ser de mucha utilidad. Por ejemplo, que permitan integrar la información de cámaras web o sistemas de control de acceso.